Viernes de Dolores: Las ganas de cofradías se apoderaron de las calles

Esta jornada de vísperas se afianza en Sevilla y en Cádiz

Multitudinaria salida de la Hermandad de Pino Montano || Esteban Jiménez
Anuncios

Ante una Semana Santa acechada por los malos augurios por las inciertas previsiones meteorológicas, el Viernes de Dolores nos recibía con un cielo plomizo y apagado, que no evitó que tuviésemos temperaturas que llegaron a alcanzar los 30º, y que no mermó las ilusiones de los cofrades, que salieron en masa a nuestras calles perfumadas por un apabullante aroma fruto del azahar que ha estallado días antes.

Anuncios

Sevilla

Las calles de Sevilla se cuajaron de cofrades, pues cinco hermandades y dos agrupaciones parroquiales realizaron su estación de penitencia en la tarde noche de ayer, haciendo pública protestación de fe y poniendo en valor su particular trinidad: corporación, barrio e iglesia.

Anuncios

La primera hermandad en poner su Cruz de Guía en la calle fue la populosa Hermandad del barrio de Pino Montano.

A pocos minutos para las 18:00h., con una plaza abarrotada de público, que no abandonaría a la corporación en su estación de penitencia, las calles se poblaron de nazarenos en el preludio de lo que sería el multitudinario discurrir de los dos pasos de esta cofradía.

Este año, con más ilusión si cabe, pues se trata de un año repleto de estrenos y celebraciones para esta hermandad, lo que se materializó, entre otros importantes detalles, en las emotivas saetas interpretadas por Álex Ortiz a ambos titulares en su salida.

Nuestro Padre Jesús de Nazaret estrenó la denominada “Túnica de un Barrio”, bordada en oro sobre terciopelo morado, sufragada por un grupo de hermanos y diseñada por Javier Sánchez de los Reyes con la manufactura del taller de bordados Santa Clara. Esta pieza está concebida para ser lucida bajo un mantolín que portará el Señor sobre su hombro izquierdo en los próximos años.

De igual manera, lucía esplendorosa María Santísima del Amor en el XXV aniversario de su bendición, estrenando la saya blanca de estilo regionalista que ha sido profusa y minuciosamente bordada por José Antonio Grande de León.

Anuncios

Cuando el palio realizaba su última chicotá y se perdía en el interior de la Parroquia de San Isidro Labrador, los vecinos de Pino Montano se despedían de Ella hasta el próximo otoño, cuando tenga lugar su salida extraordinaria.

Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el barrio de Heliópolis es una de las zonas de la ciudad que mejor huele en esta época, pues sus calles más señeras se encuentran repletas de naranjos en flor, derramando un aroma a azahar que, mezclado con el olor a cera e incienso quemados, producen una perturbadora sinfonía olfativa.

Como parece ser la tónica habitual en esta Semana Santa de 2024, la misma va a estar repleta de estrenos y las Vísperas no podían ser menos. En este caso, el solemne grupo escultórico del Nazareno de la Misión y la Virgen de la Amparo que hacen estación de penitencia desde la Parroquia de San Antonio María Claret, estrenaba los respiraderos del misterio, ideados por José Manuel Bonilla Cornejo y ejecutados en el taller de los Hermanos Caballero. En esta obra, llamativa por la forma de ser concebida, predominan distintas tonalidades de madera, salpicados de detalles verdosos y morados que hacen al conjunto una pieza única.

Misterio del Nazareno de la Misión || David Plaza

La Banda de Cornetas y Tambores de Las Cigarreras puso un año más los sones a esta cofradía claretiana del barrio heliopolitano.

Anuncios

Más al sur de la ciudad, en el barrio de Bellavista, la Hermandad del Dulce Nombre también estaba de estreno. No solo estrenaban un nuevo Viernes de Dolores ilusionante, como el resto de las corporaciones del día, sino que ponían por primera vez en la calle a la Agrupación Musical María Santísima del Rocío, que acompañó a la Cruz de Guía durante toda su estación de penitencia. Una vez comenzó a entrar la hermandad, estos músicos se unieron a la Agrupación Musical de La Redención e interpretaron junto a ellos algunas marchas al paso del Señor.

Con las calles repletas de cofrades discurrió esta corporación, pues tanto el misterio de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Remedios como el palio de María Santísima del Dulce Nombre atraen a numeroso público.

Nuestro Padre Jesús de la Salud y Remedios || David Plaza

Además, este año, para celebrar los 25 años que la banda de música Santa Ana de Dos Hermanas lleva tras el palio, la formación realizó un pasacalles previo por el barrio, lo que atrajo si cabe aún a más público.

Anuncios

La Santísima Virgen lució esplendorosa con la toca de sobremanto de la Virgen de la Amargura tan cariñosamente cedida por la hermandad del Domingo de Ramos.

Aunque el Viernes de Dolores, para muchos – entre ellos quienes formamos este equipo – es uno de los días más esperados y gozosos del año, por ser el pórtico de la semana grande de nuestra tierra, en Sevilla también tenemos espacio para la solemnidad y el más severo de los respetos.

Estos contrastes los materializaron las hermandades de Pasión y Muerte y del Cristo de la Corona, de Triana y del Centro respectivamente, que pusieron el contrapunto negro y morado a la primera jornada de vísperas.

Anuncios

En torno al Cristo de Pasión y Muerte y su madre del Desconsuelo y Visitación gira la primera y única – hasta el momento – hermandad “de negro” del barrio de Triana. En el silencio más absoluto, roto únicamente por los tímidos sones de la Capilla musical “Gólgota”, procesionó el imponente crucificado de Navarro Arteaga para hacer estación de penitencia a la Parroquia de Santa Ana, como antiguamente lo hacían todas las hermandades del barrio hasta que la Hermandad de la O inaugurase el provisional puente de barcas, que posteriormente se convertiría en uno de los puentes más emblemáticos de toda Andalucía.

Discurrir del cortejo de la Hermandad de Pasión y Muerte por Triana || Macarena Rodríguez

Sale por tercer año erguido desde la Parroquia de San Juan Bosco de los Salesianos de Triana, a la que fue trasladado el pasado sábado 16 y a la que volverá en la mañana de hoy sobre las 12:30h.

La Virgen del Desconsuelo y Visitación lo espera en la Parroquia del Buen Aire, paciente, hasta que pueda procesionar bajo palio junto a Su Hijo, como es deseo futuro de esta joven Hermandad.

Anuncios

Por su parte, el centro de Sevilla se pobló nazarenos de ruán morado que, acompañando al Cristo de la Corona impusieron, junto a los nazarenos de ruán negro de Triana, el punto sobrio de la jornada.

La imagen de talla completa del Cristo de la Corona, portando la Cruz por el stipes, como el Señor del Silencio, realizó su estación de penitencia arropado por numeroso público. Unos, hermanos y devotos, cofrades en definitiva. Otros, meros curiosos, turistas que cada vez abarrotan más nuestra ciudad y que contemplaban descolocados el discurrir del cortejo, la mayor parte de ellos, sin ni siquiera ser conscientes de que esos “encapuchados” se encontraban realizando protestación de fe.

Distintos momentos del discurrir de la Hermandad del Cristo de la Corona || David Plaza

La Capilla Sonos Angelis en la Cruz de Guía y la Escolanía y Capilla María Auxiliadora en el Señor rompían por momentos el silencio de la cofradía que nos dejó momentos únicos.

Anuncios

Las agrupaciones parroquiales de Paz y Misericordia, de Rochelambert, y Bendición y Esperanza, del Polígono Sur, sembraron sus barrios de juventud, algarabía y esperanza.

Son corporaciones jóvenes que cada año se afanan en enriquecer sus cofradías en la medida de sus posibilidades y, lo más importante, se dejan la piel por transmitir la devoción a sus Sagrados Titulares no solo a sus vecinos, sino también a las personas que visitan estos barrios, que también son Sevilla, una vez al año.

De justicia es destacar la labor que todas las corporaciones realizan durante todo el año, mediante obras de caridad y trabajo con los colectivos más desprotegidos, luchando por erradicar el desarraigo y la frustración de las nuevas generaciones.

Mención especial requiere la Agrupación parroquial Bendición y Esperanza que, por las especiales características de su feligresía, desarrolla una difícil labor en todos los ámbitos, de la que su mayor fruto es la Agrupación Musical Santa María de la Esperanza, que se supera año a año.

Cádiz

En nuestra hermana ciudad de Cádiz el Viernes de Dolores también es una jornada grande, ya que se celebra el día de la fraternidad Servita y, como no podía ser de otra forma, procesiona la Hermandad de los Siervos de María.

Anuncios

Con la caída de la tarde se abrían las puertas de San Lorenzo para que esta señera hermandad comenzase a discurrir para realizar estación de penitencia a la Santa Iglesia Apostólica Catedral de Cádiz, siendo esta procesión un modo de finalizar la cuaresma de la ciudad y dar la bienvenida a la Semana Santa.

La Virgen de los Dolores, de la Real Hermandad Servita haciendo su entrada en la Catedral de Cádiz || Juan Carlos Carmona

La Virgen de los Dolores, imagen de la escuela genovesa del siglo XVIII procesiona en lugar de la talla original de Montes de Oca, que se encuentra expuesta al culto en la hornacina exterior de la capilla de los Siervos de María – situada en la calle Sagasta de la ciudad –, circunstancia singular que caracteriza a la Orden Seglar de los Siervos de María gaditana.

La sobriedad y la elegancia que suelen caracterizar a este cortejo fue momentáneamente interrumpida cuando en la Plaza del Palillero sonó «Campanilleros«, magistralmente interpretada por la Banda de Música del maestro Tejera, para conmemorar el centenario de esta marcha de López Farfán.

Detalle de la delantera del palio de la Virgen de los Dolores || Juan Carlos Carmona
Anuncios

Siendo el anterior el único culto externo que tiene lugar en la ciudad de Cádiz en esta jornada de vísperas, no podemos dejar de citar de qué forma se vuelca el Barrio de Santa María con su Hermandad del Nazareno y, en particular, con la Virgen de los Dolores en el día de su onomástica y de su anual besamanos.

Se da la circunstancia de que en la tarde de ayer, esta hermandad presentó la primera edición del cartel “Jueves Santo en Santa María”, ilustrado con una fotografía de su hermano Francisco Borja Chamorro García, conocido fotógrafo cofrade de la localidad y colaborador del programa de televisión Luz de Pasión, quien también ha colaborado con La Trabajadera cediendo las fotografías que han ilustrado nuestra Guía de la Semana Santa de Cádiz 2024.

Anuncios

Una respuesta a “Viernes de Dolores: Las ganas de cofradías se apoderaron de las calles”

  1. Avatar de Ana María Barrionuevo González
    Ana María Barrionuevo González

    Fantástica redacción que narra con detalles lo vivido en el prólogo de nuestra semana grande. Enhorabuena!!!

    Me gusta

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.